No puedo tragar saliva y me ahogo: Causas, síntomas y consejos para aliviar este problema

¿Qué puede causar dificultad para tragar saliva?

La dificultad para tragar saliva, también conocida como disfagia, puede ser causada por una variedad de factores. Algunas de las posibles causas de esta condición incluyen:

1. Problemas estructurales: En algunas personas, la dificultad para tragar saliva puede ser causada por problemas estructurales en la garganta o el esófago. Esto puede incluir estrechamientos o bloqueos en el paso de la saliva, como tumores, cicatrices o hernias hiatales.

2. Trastornos neuromusculares: Los trastornos que afectan los músculos o nervios involucrados en el proceso de la deglución también pueden causar dificultad para tragar saliva. Algunos ejemplos de estos trastornos incluyen la enfermedad de Parkinson, el accidente cerebrovascular y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Quizás también te interese:  Descubre todo sobre el tiempo de curación de la tendinitis pata de ganso: guía completa y experta

3. Reflujo gastroesofágico: El reflujo gastroesofágico es otra posible causa de la dificultad para tragar saliva. En esta condición, los ácidos del estómago regresan al esófago, irritando sus tejidos y provocando dificultades al tragar. Además de la saliva, el reflujo puede causar dificultad para tragar otros alimentos y líquidos.

Señales de alerta: ¿Cuándo la dificultad para tragar saliva puede ser grave?

La dificultad para tragar saliva puede ser un síntoma preocupante y, en algunos casos, indicar un problema de salud grave. Mientras que ocasionalmente podemos sentir molestias al tragar saliva debido a la sequedad de la boca o a la presencia de mucosidad, hay ciertas señales de alerta que no deben pasarse por alto.

Una de las señales de alerta más importantes es la dificultad para tragar alimentos sólidos junto con la saliva. Si experimentas dolor o sientes que los alimentos se quedan atascados en la garganta constantemente, es importante buscar atención médica de inmediato. Otros síntomas que pueden indicar un problema grave incluyen pérdida de peso inexplicada, tos o asfixia al tragar y cambios en la voz o la capacidad para hablar.

Es importante tener en cuenta que la dificultad para tragar saliva puede ser un síntoma de varias condiciones médicas, incluyendo enfermedades neuromusculares, obstrucciones en el sistema digestivo o incluso cáncer de garganta. Por lo tanto, es fundamental consultar a un médico para realizar un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado.

Signos de alerta de la dificultad para tragar saliva

  • Dolor al tragar: si experimentas dolor o molestias al tragar saliva, especialmente si persiste durante varios días, es recomendable buscar atención médica.
  • Problemas para respirar: si la dificultad para tragar saliva está acompañada de dificultades para respirar o sensación de asfixia, es importante buscar atención médica de inmediato.
  • Pérdida de peso inexplicada: si notas que has perdido peso sin motivo aparente y experimentas dificultad para tragar saliva, es importante consultar a un médico, ya que podría ser un síntoma de una enfermedad subyacente.
  • Alteraciones en la voz: si notas cambios en tu voz, como ronquera o debilidad al hablar, junto con la dificultad para tragar saliva, es recomendable buscar atención médica para descartar problemas en la garganta.

Consejos para aliviar la molestia de ahogarse al tragar saliva

Ahogarse al tragar saliva puede ser incómodo y, a veces, incluso asustante. Aunque puede ocurrirle a cualquier persona en alguna ocasión, hay algunas medidas que pueden ayudar a aliviar esta molestia.

En primer lugar, es importante mantenerse calmado. El estrés y la ansiedad pueden exacerbar la sensación de ahogo, por lo que es fundamental mantener la calma y tratar de relajarse.

Además, es recomendable beber agua tibia o caliente. Este líquido puede ayudar a lubricar el conducto de la garganta y facilitar el paso de la saliva. Evitar consumir alimentos o bebidas muy frías, ya que esto puede agravar la molestia.

Otra opción es practicar técnicas de respiración profunda. Estas técnicas pueden ayudar a relajar los músculos de la garganta y mejorar la sensación de ahogo. Tomar inspiraciones lentas y profundas, y exhalar de manera controlada puede ser beneficioso.

Tratamientos médicos comunes para la dificultad para tragar y ahogo

La dificultad para tragar y el ahogo pueden ser síntomas preocupantes que requieren atención médica. Afortunadamente, existen varios tratamientos médicos comunes disponibles para abordar estos problemas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Uno de los tratamientos más utilizados es la terapia de deglución, también conocida como terapia de tragar. Esta terapia se lleva a cabo con la ayuda de un terapeuta del habla y se enfoca en mejorar la coordinación de los músculos utilizados para tragar. A través de ejercicios y técnicas específicas, esta terapia ayuda a fortalecer los músculos de la boca y la garganta, mejorando la capacidad de tragar de manera segura y eficiente.

Otro tratamiento común es la dilatación esofágica, que consiste en ensanchar el esófago para facilitar el paso de los alimentos. Se realiza utilizando dilatadores que se introducen en el esófago a través de un endoscopio. Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general y puede requerir varias sesiones para lograr resultados óptimos.

En casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. La cirugía para tratar la dificultad para tragar y el ahogo puede implicar la reparación de una obstrucción física, la corrección de una deformidad estructural o incluso la extirpación de tumores. Este tipo de tratamiento se realiza bajo la supervisión de un cirujano especializado y puede ser una solución efectiva para resolver problemas graves de deglución.

Cuándo buscar ayuda médica para los problemas de tragar saliva y ahogo

Los problemas de tragar saliva y la sensación de ahogo pueden ser síntomas de varias afecciones médicas subyacentes. Si experimentas dificultad para tragar saliva de manera constante o episódica, es importante buscar ayuda médica para determinar la causa y recibir un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Un problema común relacionado con la dificultad para tragar saliva es el reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta condición ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, causando irritación y síntomas como dolor de garganta, sensación de quemazón en el pecho y dificultad para tragar. Si presentas estos síntomas, especialmente después de comer o al estar acostado, es recomendable buscar atención médica.

Quizás también te interese:  La verdad detrás de la mancha roja en la cara de repente: Causas, tratamiento y prevención revelados

Otra posible causa de los problemas para tragar saliva y la sensación de ahogo es la enfermedad del reflujo faringolaringeo (ERFL). Esta afección ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia la garganta y la laringe, causando síntomas como la sensación de tener un bulto en la garganta, dificultad para tragar y voz ronca. Si experimentas estos síntomas de forma persistente, es importante acudir a un médico para una evaluación adecuada.

Quizás también te interese:  Descubre todos los usos y beneficios del Efferalgan: ¿Para qué sirve este analgésico eficaz?

En casos más graves, la dificultad para tragar saliva y la sensación de ahogo pueden ser indicativos de afecciones como el cáncer de esófago o de garganta. Estos tipos de cáncer pueden causar dificultad para tragar líquidos y alimentos, así como la presencia de dolor persistente en el área afectada. Si tienes estos síntomas, especialmente si también experimentas pérdida de peso inexplicada, es fundamental buscar ayuda médica de inmediato.

Deja un comentario